top of page

Ventajas

  • Foto del escritor: PAC Unearte
    PAC Unearte
  • 28 nov 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 29 nov 2018


  • Las técnicas son sencillas y pueden ser efectuadas por personas de avanzada edad.

  • Prevalece la agilidad sobre la fuerza.

  • Capacita a sus practicantes para defenderse exitosamente aún sin la utilización del garrote.

  • Permite el desarrollo de habilidad en ambas manos y su uso ambidiestro.

  • El arma es fácil de llevar a todas partes.

  • Permite la utilización de la mano desarmada y de patadas bajas.

  • Desarrolla aptitudes como la confianza en sí mismo, la concentración, el ejercicio corporal, el control de la agresividad; y valores como el respeto y la amistad entre maestro y alumno, expresado en la filosofía del campesino venezolano.

  • Cada persona se encuentra armada de un palo que mide entre 74 y 85 cm de largo y aproximadamente de un grosor de 3 cm. de diámetro por lo que no es pesado.

  • La madera típica utilizadas para la elaboración de garrotes son: Vera, Cují, jebe, Flor amarillo y otras.

  • El lugar de práctica es de un mínimo de tres metros cuadrados, sin importar el tipo de piso.

  • No requiere vestimenta especial u otros accesorios.

  • El desarrollo de la pelea no está sujeto a normas o reglamentaciones preestablecidas; ni jerarquías, árbitro, emblemas u otros elementos de diferenciación.

  • Es un método efectivo de defensa personal, sus practicantes actuales lo cultivan para fortalecer el cuerpo, la mente y el compañerismo. Desarrolla aptitudes como la confianza en sí mismo, la concentración, el ejercicio corporal, el control de la agresividad; y valores como el respeto y la amistad entre maestro y alumno, expresado en la filosofía del campesino venezolano.



“El garrotero sienta por dentro un canto mágico que es como una mezcla antiquísima de gritos de guerra, ondear de banderas, rechinar de cadenas, silencio de muertos.”

Comentários


bottom of page