Practica
- PAC Unearte
- 28 nov 2018
- 1 Min. de lectura
Juego de Garrote

Existen dos tipos de practicantes: aquellas que asisten frecuentemente y otras que lo hacen de vez en cuando. Las personas que asisten y permanecen en el tiempo en esta práctica, tienen una particularidad, un sentimiento de arraigo cultural hacia la venezolanidad, hacia la esencia del venezolano.
Las personalidades varían, el atractivo que consiguen u observan del juego del garrote es distinto ya que unos lo ven como medio de defensa, otros como deporte y otros para despertar lo espiritual, sintiéndose parte de la naturaleza, tomarle importancia, empeño y dedicación es la clave para conocer y poder hablar el idioma del garrote.
“El Juego de Palos tiene una música secreta que solo la pueden oír a quienes el Juego se les ha mentido en la sangre..”
Práctica y Técnica
Barre campo pulla: es perfeccionar la técnica, es un asunto de repetición. Hay una línea de juego un estilo. Se define jugador cuando se juega sin miedo sin cuidar al otro. Cabe destacar que con la práctica se logra perfeccionar los reflejos.
Existen dos formas de jugar: defensa (quitarse) y relancino (rápido), como ejemplo de éste último se tiene el estilo trancadito o curarigüeño.
Para crear un patio se necesitan dos personas. Es tan estratégico, metódico, lógico y de agilidad mental como el ajedrez pero agregando el cuerpo en movimiento. Ejecutar un movimiento con mucha fuerza puede sacarte de tu centro.
Patio del Juego de Garrote Ambrosio Aguilar
Técnicas básicas
Palo vertical descendente Palo a la cabeza
Palo diagonal ascendente Palo barrecampo
Palo diagonal descendente Palo pescuecero
Palo vertical ascendente Palo taparero
Palo horizontal Palo atravesao
Palo estocada Palo puya
Comments